Ahora sí algo va a pasar en Venezuela
A lo largo de la historia, cada vez que Estados Unidos ha movilizado su poderío marítimo hacia hispanoamerica, algo ha sucedido, sus flotas no navegan para hacer presencia simbólica, sino para marcar un cambio profundo en el tablero político y geopolítico de la región, cada movimiento de barcos de guerra indica que la mano movera ficha.
Desde el despojo territorial a México en 1848, pasando por la independencia de Panamá en 1903, la ocupación de Veracruz en 1914 o la invasión a Panamá en 1989 para derrocar a Noriega, la constante es clara, cuando los barcos de guerra estadounidenses aparecen en las costas de un país hispanoamericano, se producen quiebres históricos.
Estados Unidos ha intervenido militarmente en hispanoamerica más veces de las que solemos recordar, su poder naval ha sido la punta de lanza para ocupaciones, golpes de Estado, restauraciones de gobiernos o cambios de régimen, por lo que brevemente recordaremos los mas sonados:
1846 – México: Guerra que culminó con el Tratado de Guadalupe Hidalgo.
1903 – Panamá: Nace la república con respaldo naval de Washington.
1914 – México (Veracruz): Ocupación directa en plena Revolución, generando un cambio de gobierno y asegurando que México se convertiría en su maquila alimentaria mientras los norteamericanos usaban su infraestructura industrial para la guerra.
1915 – Haití: Ocupación militar bajo protectorado.
1916– República Dominicana: Gobierno militar impuesto por marines.
1983 – Granada: Invasión total en menos de una semana.
1989 – Panamá: Operación “Just Cause” y la captura de Noriega.
1994 – Haití: Bloqueo y desembarco para restaurar a Aristide.
El patrón es evidente, cuando el despliegue naval ocurre, no se trata de un ensayo, es el método tradicional aplicado, no hay duda que los norteamericanos estan a punto de intervenir de verdad.
En este contexto histórico se inscribe el drama venezolano, desde 1998, Venezuela vive bajo un régimen que, en nombre de la justicia social y el buenismo, destruyó una de las economías más florecientes de hispanoamerica. Un país que fue referencia de modernidad, de progreso petrolero y de estabilidad institucional, hoy está convertido en tierra arrasada.
El chavismo primero y el madurismo después, transformaron al Estado en un Papá Noel del socialismo, regalando subsidios, controlando la economía, expropiando empresas y sembrando dependencia absoluta del poder, un pueblo que fue forzado a no poder ganarse su propio sustento y siempre espera que el estado de su parte, es triste de decir y de admitir, un pueblo atemorizado por los colectivos, los bolillos y los guerrilleros de las guerrillas colombianas que exportaron sus franquicias, todos unidos a bandas como el tren de arauga y las mismas fuerzas de seguridad del estado, han llevado, a que el resultado sea un colapso humanitario, inflación desbordada, instituciones destruidas, servicios básicos en ruinas y un éxodo de más de siete millones de venezolanos.
Pero hay algo más oscuro aún, la conversión del Estado en un cartel de narcotráfico, Venezuela no solo se sostiene con el petróleo que cada dia es menos el que pueden extraer, sino con el negocio ilícito de la cocaína, los minerales conocidos como tierras raras y otros radiactivos del Arco Minero y las redes criminales transnacionales, nunca antes un país hispanoamericano, había exportado delincuencia de la manera sistemática en que lo hace el régimen de Maduro.
Si repasamos los antecedentes históricos de intervenciones estadounidenses, podemos imaginar posibles escenarios, el primero de ellos es la presión disuasiva los barcos como advertencia, es verdad que muchas veces, solo su presencia basta para forzar negociaciones o disuadir aliados externos. La otra alternativa es la de un bloqueo naval, un cierre marítimo que estrangule el comercio, en especial el petrolero, dejando al régimen sin oxígeno económico. La tercera opcion que sea para prestar apoyo a fuerzas internas, desembarcos limitados para respaldar a sectores militares venezolanos que decidan romper con Maduro, y por ultimo y en realidad la menos probable, la operación directa, que sería un escenario extremo, como Panamá en 1989, con acción relámpago para remover al régimen, lo que no cumple las condiciones para que ocurra, porque Panamá era perro sin doliente, en cambio el chavismo tiene amigos poderosos con bombas nucleares, por lo que en mi opinión digo que aunque posible esta última alternativa es la menos posible.
Una mezcla de tres, es lo que creo que va ocurrir, con la llegada de los barcos USEÑOS esta ocurriendo varias cosas importantes, por un lado el impacto mediático, por otro el control del caribe venezolano, maritimo y aero, lo que impide o dificulta la salida de cargamentos de drogas desde venezuela, pero no sólo de drogas sino de todo tipo de mercancía ilegal, ni minerales, ni petróleo o cualquier otra mercancía, esto debilita económicamente las bases del régimen, los narcomilitares venezolanos tienen un nivel de vida, por ello creo que tardarán algunos dias en que ocurra que la traición sistemática y paulatina se propague, cuando los militares vean que el régimen no puede seguir proveyendo su actual nivel de vida, se van a presentar traiciones, las que no van a ser inmediatas, sino paulatina, se contactaran con los norteamericanos y eso llevará a que entre la recompensa y la esperanza de un perdón y olvido, e incluso la posibilidad de llegar al poder, se generen acciones militares internas, que lleven al cambio de régimen de manera definitiva.
No soy un profeta o un importante analista de política exterior, pero mi sentido común histórico me indica que ahora si, pueden pasar muchas cosas importantes y que es posible que el régimen se caiga, Trump necesita con urgencia resultados, la economia USEÑA esta en una vía de deterioro bastante importante, sus medidas migratorias y arancelarias estan fallando(aunque me cueste reconocerlo), y necesitaría un golpe de efecto, que le sirva de revulsivo para las elecciones de mitaca que se vienen dentro de un año vista, para recuperar el voto hispano y en especial el voto republicano joven que esta perdiendo a gran velocidad.
Pues lo único que puede hacer frente al fracaso de sus medidas económicas internas, es generar un distractor que permitas que montado sobre el potro de la lucha contra el narcotrafico y el fentanilo en especial, pueda recuperar el terreno político perdido.
El chavismo pinta para chivo expiatorio, es posible que que en un mes estemos hablando del nuevo régimen o estemos diciendo, que Trump negocio con el chavismo y volvio a condenar a venezuela.